Historia de la Trovada
La iniciativa de recuperar la habanera popular terracampina no estuvo exenta de dificultades, fatigas, sombras…, nada que no pudiera solventarse dado el empeño y esperanza sustentada por los organizadores, para despertar el canto que aletargado dormitaba dentro de cada uno de nosotros, pero vivo, heredado por transmisión oral de nuestros mayores. Con los cantos tradicionales nos legaron la habanera, melodía balanceante comolas olas, nostálgica y sensual —con sabores ultramarinos— merecedora de ser rescatada en un esfuerzo colectivo, para impedirla sucumbir ante el vertiginoso ritmo de las nuevas corrientes.
La primera recopilación se inicia con Castilla canta habaneras, de Teresa Pérez Daniel. El libro, en su presentación en Mayorga organizada por la comisión del V Centenario en septiembre de 1992, suscitó algarabía positiva y observamos cómo la mayoría de los asistentes cantaban las habaneras sin el deterioro del paso del tiempo, pero insuficiente a la hora de recuperar nuestra melodía.
![]() |
![]() |
¿Cómo se podía canalizar el entusiasmo que afloraba en torno a la publicación? En una visita a casa de Carlos Maniega, ambos, Teresa Pérez Daniel y Carlos, decidieron elaborar un proyecto para presentarlo en la Diputación de Valladolid. Desde el primer momento dicha entidad acogió positivamente la iniciativa de un nuevo espacio cultural en la provincia de Valladolid y nos convocaron a una reunión, en enero de 1993, con el Presidente, Juan Antonio García Calvo, los responsables de cultura, turismo, Miguel Ángel Maniega, Joaquín Díaz… Fueron unos encuentros agradables. En una de aquellas reuniones manteníamos sesudamente una controversia sobre la denominación a otorgar al encuentro, pero una vez más fue Joaquín Díaz quien nos iluminó al sugerirnos la palabra Trovada; a todos nos pareció fantástica la idea y, así, pusimos la primera piedra hacia la historia de nuestros encuentros en Mayorga con el género musical, la habanera, y convocamos la I Trovada de Habaneras en Mayorga, Valladolid, los días 6 y 7 de agosto de 1993. Lo conseguimos y nuestra plaza Mayor vibró, amenizados por La Bazanca, con Paco Díez, Coral Almirante Enríquez, de Medina de Rioseco, María Salgado y el grupo Port-Bo de Calella de Palafrugell,con todo un pueblo cantando al unísono, ante la expectación de algunos concurrentes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dicha convocatoria sencilla, participativa, alegre, anhelaba una ambición, un encuentro con investigadores, musicólogos, amantes del género, una mesa redonda, para que en el presente y en sucesivos años nos permitiera obtener más información, dadas las contradicciones de las diferentes tesis, falta de datos y bibliografía alrededor de la habanera. La mesa aportaría una cualidad innovadora, con la pretensión de imprimir un sello característico de identidad propio a la Trovada. En la mesa, coordinada por Joaquín Díaz, director del Centro Etnográfico que lleva su nombre que la Diputación de Valladolid tiene en Urueña (años más tarde el Centro pasó a ser Fundación), contamos con una personalidad de la música cubana, Mª Teresa Linares, musicóloga, directora del Museo de la Música cubana, experta en la habanera; con Maximiano Trapero, catedrático de Filología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, escritor de trabajos sobre el romancero, el teatro popular en la tradición oral castellano-leonesa o la décima.
![]() |
![]() |
Para que el fruto no decreciera y germinaran nuevas convocatorias, los precursores creamos la Asociación Cultural Amigos de las Habaneras.
La I Trovada tuvo lugar el 6 y 7 de agosto de 1993. Actuaron grupos musicales como La Bazanca con Paco Díez, dedicados a la música tradicional castellana; Port-Bo, grupo de habaneras de Calella de Palafrugell; la Coral Almirante Enríquez, de Medina de Rioseco; y la presentación de Mirándote, de la discográfica Nubenegra disco de María Salgado que recupera la habanera mayorgana y terracampina.Se crea la Asociación Cultural Amigos de las Habaneras de Mayorga. La mesa redonda tuvo lugar en el Centro Cultural Mayorgano y los ponentes fueron: María Teresa Linares, Doctora en musicología y directora del Museo Nacional de la Música Cubana, que propuso “Algunas ideas sobre la habanera”; Joaquín Díaz, director de la fundación que lleva su nombre en Urueña (Valladolid), que habló sobre “La habanera y la tradición”; y Maximiano Trapero, Catedrático de Filología en las Palmas de Gran Canaria, cuya intervención versó sobre “La poesía cantada en España e Hispanoamérica”.
Durante la II Trovada, los días 15 y 16 de julio de 1994, participaron: Castilla Canta Habaneras; María Salgado; Amigos y Amigas de las Habaneras de Mayorga -conjuntamente grupo de mujeres y grupo de hombres-; Gallur, grupo de canción popular alavesa y habaneras procedente de Vitoria-Gasteiz; y Mar Endins, grupo de habaneras de Barcelona. En la mesa redonda participaron María de los Ángeles Alfonso, musicóloga y pianista cubana, con “Algunas consideraciones sobre la canción habanera en Cuba e Iberoamérica”; Joaquín Díaz, reflexionando sobre “La habanera y la música mecánica en el siglo XIX”; y Teresa Pérez Daniel, cuya comunicación fue “Nuevos encuentros con el género de habanera en Castilla”.
La III Trovada fue convocada para el 29 de julio de 1995. La interpretación, fundamentalmente de habaneras, corrió a cargo del Coro «Antonio Martínez«, de Pola de Siero, en Asturias, el grupo de Amigos de las Habaneras de Mayorga, las Voces Amigas de León, con Aurora Díez y María Benegas, y el grupo Huylca, de Valladolid. Teresa Pérez Daniel presentó una ponencia que relataba algunas “Curiosidades sobre la habanera en la guerra del 98”.63
El 27 de julio de 1996 tuvo lugar la IV Trovada, con las actuaciones de Castilla Canta Habaneras, el grupo de habaneras Mariners de Riera de Matadepera (Barcelona), y Brea y Sal, coro y orquesta de las Salinas de Torrevieja (Alicante). La comunicación presentada corrió a cargo de Teresa Pérez Daniel y su título fue “El teatro musical, vía de transmisión de las habaneras”.
Es importante aclarar que los años en los que no ha habido mesa redonda como tal, sino que se ha presentado una sola comunicación, por parte de la organizadora, ha sido a causa de la falta de medios económicos, que ha impedido llevar otros ponentes que completen la mesa.
La V Trovada transcurrió el 25 de julio de 1997 con la participación de Mar Endins y Gallur, que regresaron tras dos años de ausencia del festival, y Castilla Canta Habaneras. La mesa redonda tuvo como invitado a Celso Veloso, del grupo Gallur, que habló sobre “La habanera en Álava”, y se completó con la ponencia de Teresa Pérez Daniel sobre “El ritmo de la habanera o tango”.
La VI Trovada, celebrada el 31 de julio y el 1 de agosto de 1998, contó con numerosos grupos e intérpretes tales como los Amigos de las Habaneras de Mayorga, el grupo Aguadulce, de Valladolid, Castilla Canta Habaneras, Antonia Vilás (†), de Barcelona, acompañada por la acordeonista Pepita Vilasis y Carlos Maniega a la guitarra, el grupo barcelonés Port-Vell, y Maricarmen Pérez Domínguez, cantante, guitarrista e investigadora mexicana, de la Península del Yucatán, perteneciente a la Nueva Trova Yucateca, acompañada por el compositor y pianista cubano Eduardo Morales. Los ponentes de la mesa redonda fueron Teresa Pérez Daniel, con una intervención sobre las “Habaneras y canciones alusivas a la guerra de Cuba”; la mencionada Maricarmen Pérez, hablando acerca de “Las danzas habaneras en México”; y el también citado Eduardo Morales, explicando las “Raíces hispánicas en la música cubana”.
Se convoca primer concurso de letras. Ganadora Antonia Vilás (†) con su obra El pescador y la barca con música de Carlos Maniega, segundo premio para Luis Carlos Mas con su obra Marinero de agua dulce y el tercer premio recayó en Salvador Garcia con el tema Retorno a Mayorga.
El 24 de julio de 1999 tuvo lugar la VII Trovada, con la participación de Castilla Canta Habaneras, Bergantí, grupo de habaneras barcelonés de Malgrat de Mar, Brea y Sal, de las Salinas de Torrevieja y los Amigos de las Habaneras de Mayorga. La mesa redonda contó con la presencia de Teresa Pérez Daniel, Teyo Moro, Don Ignacio Rubio, Isabel M. –presidenta de los “Amigos de la Habanera de Montjuic”, El Curi, que interpretó algunas habaneras, y Ricardo Lafuente, compositor, investigador del género y director de la Coral Salinas de Torrevieja, con su comunicación “Torrevieja, la habanera con sabor a sal”.
Concurso de letras el primer premio recayó en Luis Carlos Mas con la obra Yo le pregunté a mi madre con música de Carlos Maniega, segundo premio para Salvador García con el tema De tierra adentro con música de Carlos Maniega, tercer premio para Ricardo Tejada Marcos con la obra ¡No me dejes habanera!.
A la VIII Trovada, celebrada los días 28 y 29 de julio de 2000, asistieron para amenizar las veladas musicales las Amigas de las Habaneras de Mayorga, el Grupo Cubason, de Cuba, nuevamente Aguadulce, de Valladolid, la Agrupación Juvenil de Mayorga, los Amigos de las Habaneras de Mayorga, Mariners de Riera, de Matadapera, y Castilla Canta Habaneras. Los ponentes de la mesa redonda fueron Jordi Casas, cantante del grupo Mariners de Riera y vicepresidente de la Fundación Ernest Morató para la investigación de la habanera, con una comunicación sobre “La habanera en Catalunya”, y Omar Vázquez, que hizo unos apuntes generales sobre “La habanera”. Se contó además con la participación en la mesa del compositor Xavier Pardinas, de Ignacio Rubio y de Teresa Pérez Daniel.
Concurso de letras primer premio para Xavier Pardinas con la obra De la costa al interior con música de Carlos Maniega, segundo premio para Teresa Pérez Daniel con Homenaje al abanico, tercer premio para Miguel Angel Maniega por Conversación en el cielo con música de Carlos Maniega.
El año siguiente, 2001, concretamente los días 27 y 28 de julio, tuvo lugar la IX Trovada, en la que los grupos musicales participantes fueron las Amigas de las Habaneras de Mayorga, Vent Fort de Tarragona, Aguadulce de Valladolid, que presentó su primer disco de habaneras «Desde el Trigal«, que aparece en la imagen superior, la Agrupación juvenil de Mayorga, los Amigos de las Habaneras de Mayorga, el grupo Típico Oriental Cubano, de Santiago de Cuba y Castilla Canta Habaneras. Teresa Pérez Daniel presentó una comunicación titulada “La música, la habanera dentro de la maleta de cartón” en una mesa redonda que contó con la presencia de Xavier Pardinas, Evencio Cela, Teyo Moro y Juan Lafuente.
Concurso de letras primer premio para Joan Castelló por la obra Cigüeña con música de Josep Vila i Casañas, segundo premio para Jose María Gimenez Ramos por la obra De Mayorga a Cuba , tercer premio para Araceli Simón por la obra Apriétame, Habanera. ¡Apriétame! con música de Teresa Pérez Daniel.
El décimo aniversario de la Trovada de habaneras de Mayorga transcurrió durante los días 26 y 27 de julio de 2002, con la asistencia de Típico Oriental Cubano, María Salgado, las Amigas de las Habaneras de Mayorga, Aguadulce, la Agrupación Juvenil de Mayorga, Gallur, Castilla Canta Habaneras, Port-Bo de Calella de Palafrugell, y los Amigos de las Habaneras de Mayorga. La mesa redonda contó con la colaboración de Victoria Eli, Doctora en musicología y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, cuya comunicación llevaba por título “De las habaneras y América”, y Maximiano Trapero, que hizo referencia a “La habanera en el contexto de la poesía popular cantada en España”.
Premio de letras para Isabel Mitats Mestes por la obra Vuelve a quererme , con música de la propia autora, segundo premio para Xavier Pardinas por Le llaman habanera , tercer premio para Jose María Giménez Ramos por su obra La mulatatita con música de Teresa Pérez Daniel y Jorge Maletá.
Los días 25 y 26 de julio de 2003 se celebró la XI Trovada con la presencia de las Amigas de las Habaneras de Mayorga, el grupo Aguadulce de Valladolid, los Amigos de las Habaneras de Mayorga, Castilla Canta Habaneras y Bohemios, agrupación artística de Ferrol (Galicia). El tema de la mesa redonda fue «Las raíces africanas y españolas de la habanera«, con los ponentes Teresa Pérez Daniel y el cubano Cecilio Tieles, Catedrático de piano del Conservatorio del Liceo de Barcelona.
Premio de letras para Araceli Simón por su obra Aflojate el corsé.
A la XII Trovada, convocada el 30 y 31 de julio de 2004, asistieron un año más las Amigas de las Habaneras de Mayorga, el grupo bilbaíno Los Chimberos, el grupo Port-Vell de Barcelona, Nuevo Mester de Juglaría, y los Amigos de las Habaneras de Mayorga. «La habanera de aquí y de allá» fue el tema central de las comunicaciones presentadas por Teresa Pérez Daniel y Victoria Eli.
A partir de esta edición de anula la convocatoria de letras.
La XIII Trovada tuvo lugar el 29 y el 30 de julio de 2005 con las interpretaciones de las Amigas de las Habaneras de Mayorga, Aguadulce, los Amigos de las Habaneras de Mayorga, Castilla Canta Habaneras y el grupo La Caleta, de Cádiz. Las ponentes de la mesa redonda fueron Teresa Pérez Daniel y Pilar Sáez, Catedrática de canto del Conservatorio de Cádiz, sobre el tema «La Habanera lírica en la zarzuela y en el concierto».
La XIV Trovada, celebrada el 29 de julio de 2006, contó con la presencia de Aguadulce, las actuaciones independientes de las Amigas y Amigos de las Habaneras de Mayorga, y el Grupo Port-Bo, de Calella de Palafrugell. Durante la mesa redonda se realizó un «Estudio comparativo de la habanera en Castilla y Murcia» por parte de Teresa Pérez Daniel y Ginés Rosa, escritor y amante de la habanera que ha publicado libros sobre la habanera en Totana. Ginés Rosa, Habanera: Canto de Cuba, nostalgia de Totana, (Totana: Ayuntamiento de Totana, 2000).
La XV Trovada se festejó durante los días 27 y 28 de julio de 2007. Las actuaciones corrieron a cargo de la Coral Támbara de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), los Amigos y Amigas de las Habaneras de Mayorga, Castilla Canta Habaneras y María Salgado. El tema principal de la mesa redonda fue «La Habanera en la tradición oral» con la participación de Teresa Pérez Daniel y Francisco Javier Carrasco, presidente de la Confederación Nacional de Corales de España.
El 25 y 26 de julio de 2008 se celebró la XVI Trovada, con la interpretación de Olga María Ramos, con su espectáculo Habaneras del Cuplé, los Amigos de las Habaneras de Mayorga, la agrupación burgalesa Trovadores de Castilla, y el grupo peruano/venezolano Wadara. Estuvieron invitados a la mesa redonda Victoria Eli y Jorge Maletá, guitarrista y compositor cubano que interpretó varias habaneras de propia composición, junto a Teresa Pérez Daniel y Olga Mª Ramos, cuyas comunicaciones versaron acerca de “La habanera en el cuplé».
La XVII Trovada tuvo lugar los días 31 de julio y 1 de agosto de 2009. Los artistas invitados fueron Contradanzafusión, grupo catalán con piano, guitarra, violín, flauta travesera y la voz de Roser Ferrer-Morató, Aguadulce, Marina Rossell y, cerrando el evento un año más, los Amigos de las Habaneras de Mayorga. En esta Trovada el premio de la Fundación se concede a la Diputación de Valladolid, en agradecimiento por la instalación en Mayorga del Museo del Pan, también se otorga un segundo trofeo al Pueblo de Mayorga por la fidelidad a las habaneras. La Trovada estuvo dedicada a la figura de Sebastián de Iradier y Salaverri, músico español y compositor de habaneras, entre otros géneros, en conmemoración por el segundo centenario de su nacimiento (20 de enero de 1809, en Lanciego (Álava). A él estuvieron dedicadas las comunicaciones de Teresa Pérez Daniel e Inmaculada Matía Polo, musicóloga, escritora y experta en la música del XIX.
La XVIII Trovada, Antonio Mora, periodista de Cantabria fue el encargado de presentar esta edición, una de las más importante de nuestra historia cuyo programa nos colgó en su web (www.elportaluco.com). Se celebró el 30 y 31 de julio de 2010. Contó con las actuaciones de Habana Clam, grupo mayorgano, la cantante de Girona Susanna del Saz, acompañada por el pianista Nito Figueras, el afamado grupo canario Los Sabandeños, y los Amigos de las Habaneras de Mayorga. La participación de Los Sabandeños consiguió que en la Plaza de España se congregasen más de dos mil personas y tuvo una grandísima repercusión en la prensa de toda la Comunidad Autónoma. Sin embargo, el desembolso económico realizado en esa Trovada supuso que se suspendiera la mesa redonda de ese año.
XIX Trovada se celebró los días 29 y 30 de julio de 2011. Comienza la Trovada el día 29 en la iglesia de Santa Marina con el homenaje a Araceli Simón y su soneto Aflójate el corsé que corresponde al primer premio de letras del último concurso. El 7 de febrero de 2011, Araceli nos dejó para escribir poemas en otros lares. Amiga de Mayorga, de la Trovada y de la Fundación. Te añoraremos siempre, Araceli.
La mesa redonda contó con Saray Prados Bravo que presentó su ponencia La habanera en Mayorga: tras los pasos de la tradición. como parte de sus estudios de doctorado, Saray ha realizado la catalogación del archivo de Teresa Pérez Daniel así, como un trabajo de investigación acerca de la tradición habanerística en Mayorga.
Concierto de habaneras a cargo de la Coral Támbara, de Arroyo de la Encomienda, Valladolid, dirigida por Antonio Redondo.
Sábado día 30, a las 22:00 horas, actuación de los grupos: Amigos de las habaneras de Mayorga; Habana Clam de Mayorga; Caracol de Cuba. Presentadora: Mar Domínguez (Jefa de información local del periódico El Norte de Castilla).
XX Trovada de habaneras tuvo la originalidad de una semana de actividades previas a la trovada desde el 23 al 26 de julio de 2012, con la emisión de dos programas de habaneras desde Radio Mirador 107.9FM, de Mayorga. Se proyectaron en la Casa de Cultura dos películas: La Habanera, El balanceo de los sentimientos de la productora Maryse Bergonzat (Francia); A ritmo de habanera de la productora catalana Octubre S.L., dirigida por Jesús Alvira.
Viernes 27, por inclemencias del tiempo se celebró el concierto en la iglesia de San Salvador a cargo del Coro Minero de Turón, Asturias.
Sábado 28 a las 12:30, mesa redonda en el Museo del Pan a cargo de Joaquín Díaz, director de la fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz de la Diputación de Valladolid y Victoria Eli (Cuba), Musicóloga profesora de Etnomusicología de la Universidad Complutense de Madrid. Moderadora: Teresa Pérez Daniel.
La Fundación concede un premio a don Juan A. García Calvo, presidente de la Diputación de Valladolid en la primera edición de la Trovada, 1993, por su incondicional ayuda.
A las 22:00 en la plaza de España, actuación: Habana Clam, Mayorga; María Salgado de Valladolid; Amigos de las Habaneras de Mayorga. Presentador de la Trovada: Javier Pérez Andrés, periodista de Valladolid.
XXI Trovada comienza, como el año anterior, con una semana de actividades realizadas por la Fundación de Habaneras Teresa Pérez Daniel previas a la Trovada, desde el día 23 al 28 de julio de 2013. El primer día retransmitimos desde Radio Mirador 107.9 FM un programa de habaneras a cargo de Teresa Pérez Daniel, retransmitido por las redes sociales. El 24 y 25 se proyectaron desde la Casa de Cultura el documental La Paloma, de la directora Sigrid Faltin, alemana. El 25 la película Lugares comunes del director argentino Adolfo Aristarain.
El viernes, 26, En la Iglesia de Santa Marina, concierto de habaneras a cargo de la soprano catalana Roser Ferrer-Morató acompañada por el pianista cubano Cecilio Tieles.
El sábado, 27, en el auditorio del Museo del Pan, mesa redonda a cargo de la musicóloga Inmaculada Matía Polo, con la ponencia La habanera: del puerto de Nápoles a Lisboa.
A las 22:30h en la Plaza de España
Actuación del Ochote Langreano, de Langreo (Asturias).
La Fundación concede un premio al Centro Ocupacional de Villalón de Campos, por el desarrollo de su función social en la Comarca.
Continúa la Trovada con la actuación de Patricia Nora, argentina, para cerrar con el grupo local
Amigos de las Habaneras de Mayorga.
Todos los actos son presentados por Miguel Castañeda, periodista de RTVCL.
XXII Trovada, Como en las últimas convocatorias, comienza esta edición con una semana de actividades realizadas por la Fundación previas a la Trovada.
El día 19 de julio de 2014 se inauguró la exposición “El humo impreso”.
El lunes,21, se emite el programa “ La habanera sin puertos”, desde Radio Mirador de Mayorga en la frecuencia 107.9 de la FM, a cargo de Teresa Pérez Daniel, retransmitido también por Facebook.Miércoles, 23 de julio, en la Casa de Cultura, proyección de la película “La bella Lola”. (Habaneras) Director: Alfonso Balcázar, 1962, con Sara Montiel y Antonio Cifariello.
Jueves,24 de julio, en la Casa de Cultura proyección de la película “El emigrante” (habaneras) . Un film de Sebastián Almeida, 1959, con Juanito Valderrama, Silvia Solar y Julio Núñez.
Viernes, 25, en la Iglesia del Salvador de Mayorga, Plaza de España, a las 22h, actuación del Coro minero de TurónSábado, 26 de julio: 12:30h. Mesa Redonda en el Auditorio del Museo del Pan. Jorge Maletá, compositor, guitarrista, músico, presentará la ponencia “Cantos de ida y vuelta: de lo tradicional a lo actual”. Actuación en directo de la cantante Yamila. Presenta: Teresa Pérez Daniel
A las 22h, en la Plaza España,
entrega del premio de la Fundación, a título póstumo a Don Eleuterio Moro Cela.
Actuaciones: Caracol, de Cuba
Biora de Lleida
Amigos de las Habaneras de Mayorga
Presentadora: Marta Bermejo Maniega.
XXIII Trovada de Habaneras comienza, como el año anterior, con una semana de actividades realizadas por la Fundación de Habaneras Teresa Pérez Daniel previas a la Trovada, desde el día 20 al 25 de julio de 2015. El primer día, 20 y 21 de julio, retransmitimos desde Radio Mirador 107.9 FM un programa de habaneras a cargo de Teresa Pérez Daniel, retransmitido por las redes sociales. El 22 y 23 se proyectaron desde la Casa de Cultura la película La Viudita Naviera, del director: Luis Marquina; argumento de José Mª Pemán. Interpretación a cargo de Paquita Rico, Arturo Fernández. Habaneras. El día 23, Casa de Cultura, proyección de la película Los Últimos de Filipinas; director: Antonio Román. Interpretada por Armando Calvo, José Nieto, Guillermo Marín. Habaneras.Viernes, 24, en la iglesia de Santa Marina, a las 22h.
Agrupación Coral Amigos del Mar de Santander. Director: José Ramón Rioz Ruiz.25 de julio de 2015.A las 12:30 Auditorio del Museo del PanErnesto Rodríguez Monsalve, músico, compositor, profesor y director de la Orquesta Sinfónica de Valladolid. Presentará la ponencia: La Habanera al compás de la batuta. Presenta: Teresa Pérez Daniel
Actuaciones musicales en la Plaza de España de Mayorga, a las 22h.
Amigos de las Habaneras de Mayorga.
Grupo Port-Bo de Calella de Palafrugell
Charo Campos y Ángel Valderrey de Valladolid
Presenta: Alberto Pérez Castellanos.
XXIV Trovada de Habaneras
Un año más, comienza la semana de actividades el Lunes 25 de julio, a las 22h. emisión desde Radio Mirador, de Mayorga, en la frecuencia 107.9 de la FM. Del programa: La Habanera sin puertos, a cargo de Teresa Pérez Daniel.
26 de julio, martes, a las 22h. nuevo programa: La Habanera sin puertos, emitido desde Radio Mirador, en el l07.9 de la FM.
CASA DE CULTURA DE MAYORGA, 27 y 28 de julio 2016, a las 21:30h.
27 de julio, miércoles, proyección de la película: Habanera. Director: José Mª Elorrieta. Intérpretes: Lolita Sevilla, Félix de Pomes, Amalia Ariño y Antonio Casas. Habaneras.
28 de julio, jueves, proyección de la película: El crimen de la calle bordadores. Director: Edgar Neville. Intérpretes: Manuel Luna, Mary Delgado, Rafael Calvo. Música: José Muñoz Molleda. Habaneras.
LA XXIV TROVADA DE HABANERAS ESTÁ DEDICADA A LA MEMORIA DEL MAESTRO RICARDO LAFUENTE AGUADO, DE TORREVIEJA.VIERNES, 24 DE JULIO, IGLESIA DEL SALVADOR, A LAS 21:30Coral del Colegio La Purísima de Torrevieja. Director: Aurelio MartínezEl Regalo: El cuento de la habanera.Original de Amparo Cos y Laura Cos. Adaptación teatral y musical: Aurelio Martínez López.SÁBADO,30, A LAS 12:30, EN EL MUSEO DEL PANConferencia-concierto La Habanera: el contrapunto de la sal y el azúcar por Aurelio Martínez López (texto y piano) y Ascensión Martínez Perona (soprano).Presenta: Teresa Pérez Daniel
SÁBADO, 30, PLAZA DE ESPAÑA, A LAS 22H.Actuaciones musicales
Amigos de las Habaneras de Mayorga
Se entregará el premio de la Fundación de Habaneras Teresa Pérez Daniel, Al Patronato Municipal de Habaneras de Torrevieja.
Aurelio Martínez López, piano; Ascensión Martínez Perona, soprano.
Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente.
Presentadora: Andrea González Martín
XXV ANIVERSARIO DE LA TROVADA DE HABANERAS, MAYORGA, VALLADOLID, del 25 DE JUNIO L 29 DE JULIO DE 2017.
GRACIAS, a todos y a cada uno de los que nos habéis acompañado a lo largo de estos xxv años. Sin vosotros no hubiera sido tan fácil caminar y llegar hasta aquí.
CONCIERTO EXTRAORDINARIO CON MOTIVO DEL XXV ANIVERSARIO DE LA TROVADA DE HABANERAS.
Sección de cámara de la Orquesta Filarmónica de Valladolid. Director: Ernesto Rodríguez-Monsalve
9 DE JULIO, DOMINGO, IGLESIA DE SANTA MARINA A LAS 20:00h.
RECITAL CON MOTIVO DE LA XXV ANIVERSARIO DE LA TROVADA DE HABANERAS
Olga María Ramos, nos deleitó con “El Cuplé por Habanera”
Pianista: Profesor Pablo Jiménez
SEMANA DE ACTIVIDADES CULTURARES, DEL 24 AL 27 DE JULIO DE 2017, ORGANIZADAS POR LA FUNDACIÓN DE HABANERAS TERESA PÉREZ DANIEL
Emisión el lunes, 24 de julio, a las 22h, desde Radio Mirador de Mayorga, en la 107.9 de la FM el programa sobre habaneras con título: La Habanera sin puertos, a cargo de Teresa Pérez Daniel.
25 de julio, de nuevo a las 22h. desde Radio Mirador, 107.9 segundo programa de música y habaneras a cargo de Teresa Pérez Daniel.
CASA DE CULTURA, 26 Y 27 de julio a las 21:30h.
Miércoles, 26, proyección de la película de 1939, “Juárez”. Director: William Dieterle; Guión: John Huston. Interpretada por Bette Davis, Brian Aheme, Claude Rains. Histórica, memorable y socialmente valiosa. Habanera La Paloma.
Jueves, 27, proyección de la película de 1957. “El Último Cuplé”, Director: Juan de Orduña. Interpretada por Sara Montiel, Armando Calvo, Enrique Vera, Alfredo Mayo (Habaneras y cuplés)
VIERNES, 28, EN LA IGLESIA DEL SALVADOR DE MAYORGA, PLAZA DE ESPAÑA, A LAS 22H.
CORO DE VOCES GRAVES DE MADRID Director: Juan Pablo de Juan
PROGRAMACIÓN DEL SÁBADO, 29 DE JULIO EN MAYORGA. 12:30h. MESA REDONDA EN EL AUDITORIO DEL MUSEO DEL PAN
Ernesto Rodríguez Monsalve, músico, compositor, profesor y director de la Orquesta Filarmónica de Valladolid. Presentará la ponencia: “La Habanera al compás de la batuta II”.
Presenta: Teresa Pérez Daniel.
Tarde del 29 de julio:
La Asociación Cultural “El Vítor” promueve una jornada de puertas abiertas a las Bodegas de Mayorga, y así poder contemplar una arquitectura interesante y curiosa de nuestro pueblo, para mayorganos y forasteros.
ACTUACIONES MUSICALES EN LA PLAZA DE ESPAÑA, DÍA 29, A LAS 22:00h.
AMIGOS DE LAS HABANERAS DE MAYORGA
Entrega del premio de la Fundación al pintor Manolo Sierra, cuya obra, “El tucán” nos ha acompañado en la cartelería a lo largo de los 25 años de Trovadas.
Entrega de un segundo premio Fundación Teresa Pérez Daniel a Caritas Mayorga .
SUSANA DEL SAZ, cantante, acompañada al piano por Nito Figueras.
AGUADULCE DE VALLADOLID son los encargados de cerrar la Trovada.
Presentadora de la Trovada la periodista Marta Bermejo Maniega
XXVI TROVADA DE HABANERAS, MAYORGA, VALLADOLID, del 23 al 28 de Julio de 2018.
SEMANA de actividades culturales previas a la Trovada organizadas por la Fundación Teresa Pérez Daniel.
Emisión el lunes, 23 de Julio, a las 22:00, desde RADIO MIRADOR, en la 107.9 de la FM retransmitimos el programa de habaneras con título: «La Habanera sin puertos» a cargo de Teresa Pérez Daniel.
24 de Julio, de nuevo a las 22:00h. desde RADIO MIRADOR, 107.9 de la FM, segundo programa de música y habaneras a cargo de Teresa Pérez Daniel.
CASA DE CULTURA, 25 y 26 de Julio a las 21:30h.
Miércoles, 25 de Julio. Proyección de la película 1958: «LA VIOLETERA». Director: Luis César Amadori. Con Sara Montiel, Raff Vallone, Tomás Blanco y Ana Mariscal. Habaneras.
Jueves, 26 de Julio, proyección de la película de 1976: «LA CIUDAD QUEMADA». Director: Antoni Ribas. Interpretada por Angela Molina, Xavier Elorrieta, Nuria Espert, Adolfo Marsillac, Francisco Casares. Habaneras.
VIERNES, 27 DE JULIO, IGLESIA DEL SALVADOR A LAS 22:00h.
Recital a cargo de:
CORO DE CÁMARA ÁLTERUM COR de Valladolid.
Director: Valentín Benavides García.
SÁBADO, 28 DE JULIO A LAS 12:30h. MUSEO DEL PAN, Mayorga.
Mesa de Investigación a cargo de Adriana García García, con el tema:
«La habanera en la España decimonónica: su impacto en la sociedad y las artes»
Adriana García García es profesora de lenguaje musical y coordinadora de nuevas tecnologías en el Conservatoria Profesional de Música y Danza de Gijón.
Presenta y coordina Teresa Pérez Daniel.
ACTUACIONES MUSICALES, 28 de Julio, PLAZA DE ESPAÑA a las 22:00h.
CARPE DIEM. Dúo de Valladolid.
HAVÀNAME. Cuarteto cubano (Tres voces y guitarra).
AMIGOS DE LAS HABANERAS DE MAYORGA.
Presentadora: Carolina Becoechea.
XXVII TROVADA DE HABANERAS, MAYORGA, VALLADOLID, del 26 al 27 de Julio de 2019.
Semana de actividades culturales previas a la Trovada, organizadas por la fundación Teresa Pérez Daniel.
Emisión el Lunes 22 de Julio a las 22:00 en Radio Mirador 107.9 FM primer programa de habaneras «La Habanera sin puerto» a cargo de Teresa Pérez Daniel.
Martes 23 de Julio, de nuevo a las 22:00 horas, desde Radio Mirador, 107.9 FM segundo program de música de y habaneras a cargo de Teresa Pérez Daniel.
CASA DE CULTURA, 24 y 25 de Julio a las 21:30h.
Miércoles 24, proyección de la película de 2005 «LA CIUDAD PERDIDA». Director: Andy García. Con Dustin Hoffman, Tomas Milian, Bill Murray, Inés Sastre. Habaneras: «La bella cubana» y «Veinte años».
Jueves, 25, proyeción de la película de 1965. «UN BESO EN EL PUERTO». Director: Ramón Torrado. Interpretada por Manolo Escobar, Ingrid Pitt, Antonio Ferrándiz, Manuel Alexandre. Habaneras.
VIERNES, 26 de Julio 2019. Iglesia del Salvador a las 22:00h.
Entrega del premio de la Fundación a Tomás del Pozo Martínez.
CORO VokalArs. Directora: Nuria Fernández Herranz.
SABADO, 27
12:30h. Museo del Pan, 12:30. MESA DE INVESTIGACION Y CONCIERTO DE PIANO A CARGO DE JORDI SABATÉS. «Jordi Sabatés: Presencia de la Habanera en mi música y en los albores del Jazz».
Jordi Sabatés (Barcelona) pianista, compositor y físico, es uno de los músicos más polifacéticos e iconoclastas que ha dado la escena musical española, con una carrera de más de 50 años a sus espaldas. Sabatés ha combinado a lo largo de su trayectoria propuestas musicales de todos los tipos de géneros y estilos, del jazz al rock, pasando por la canción, el lied, canciones sobre textos de los trovadores provenzales…
SABADO, 27, ACTUACIONES MUSICALES EN LA PLAZA DE ESPAÑA. 22:00h.
CORO TUTTO VOCE (Segovia)
MARIA SALGADO CON CUCO PEREZ Y GASPAR PAYA
AMIGOS DE LAS HABANERAS DE MAYORGA
Presentador: JAVIER PEREZ ANDRES
XXVIII TROVADA DE HABANERAS, MAYORGA, VALLADOLID, del 3 y 4 de Septiembre de 2021.
SEMANA DE ACTIVIDADES CULTURALES previas a la Trovada, organizadas por la fundación Teresa Pérez Daniel. del 30 de agosto al 4 de septiembre de 2021 dentro de la XXVIII Trovada de habaneras de Mayorga – Valladolid
Lunes 30 de agosto, a las 22:00 horas, en Radio Mirador, 107.9 FM primer programa de habaneras «La Habanera sin puerto» a cargo de Teresa Pérez Daniel.
Martes 31 de agosto, a las 22:00 horas, desde Radio Mirador, 107.9 FM segundo program de música de y habaneras a cargo de Teresa Pérez Daniel.
CASA DE CULTURA, 1 y 2 de Septiembre de 2021 a las 21:30h.
1 de septiembre, Miércoles, proyección de la película: TASIO, 2004 Director: Montxo Armedáriz. Intérpretes: Patxi Bisquert, Isidro José Solano, Amaia Lasa, Nacho Martínez. Habaneras.
2 de Septiembre, Jueves, proyección de la película BAMBU. Director: Jo´se Luis Séz de Heredia. Intérpretes: Imperio Argentina, Luis Peña, Fernando F. Gomez, Sara Montiel. Habaneras.
VIERNES, 3 de septiembre de 2021. Iglesia del Salvador a las 22:00h.
CORO JOVEN DE SANTANDER. Director: César Marañon
MUSEO DEL PAN, SABADO 4 de septiembre 12:30h.
Conferencia de investigación:
Entre habaneras y Cuplés: Imaginarios de lo español en el siglo XX, por la Musicóloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Inma Matia
SABADO, 4 – ACTUACIONES MUSICALES EN LA IGLESIA DEL SAVADOR. 22:00h.
Entrega del premio de la FUNDACION DE HABANERAS TERESA PEREZ DANIEL, a titulo póstumo a Carlos Maniega Álvarez
AMIGOS DE LAS HABANERAS DE MAYORGA. Directora: Inmaculada Pastor.
CUENTAME Y CANTAME UNA HABANERA
LUIS SANTANA (Baritono)
EMILIO GUTIERREZ CABA (Actor)
VICTOR CARBAJO (Piano)
Presentador: DANI ALFAGEME
La XXVIII retransmitida en directo por streaming.
Para ver los programas de las diversas trovadas pincha aquí.