Bienvenid@s

LOGO DE LA FUNDACIÓN ALTA DEFINICIÓN
Escuchar Linda Ronstadt – La Barca de Guaymas – Rubén Fuentes

Linda Ronstadt – La Barca de Guaymas

 Bienvenidos

Desde esta página queremos darle la bienvenida a nuestro sitio web oficial en Internet, en la cual ofrecemos toda la información referente a nuestra Fundación.
En agosto de 2008, y bajo la denominación Fundación de Habaneras Teresa Pérez Daniel, se constituye en Mayorga una Fundación cultural privada, sin ánimo de lucro, con entidad jurídica y plena capacidad de actuación. Su sede está en la Carretera de Sahagún n.º 29 de Mayorga (47680- Valladolid, España).

Fundación
Objetivos

Entre los objetivos que la Fundación pretende es hacer de la Villa terracampina de Mayorga un centro referencial de un bien cultural heredado de nuestros antepasados: la habanera.
Y, por otra parte: Unir fuerzas al resto de la cultura de Mayorga.

  • Promover relaciones interculturales con Fundaciones, Asociaciones, Fondos documentales, sin olvidarnos de los países hispanos.
  • Poner a disposición de interesados o estudiosos un fondo documental de la fundadora  formado por partituras, libros, discos, CD, carteles, fotos… En la actualidad depositado en la Fundación Joaquín Díaz, Urueña, Valladolid, España.
  • Organizar cada año, conjuntamente con la Asociación de Habaneras de Mayorga, la Trovada de Habaneras.
 Fines

Los fines propios para lo que fue creada, también contribuir a la valoración, difusión, intercambio e investigación de legado musical de las habaneras y demás tradiciones.

Semblanza

Teresa Pérez Daniel nació en Mayorga (Valladolid), localidad castellana con sólido arraigo al canto. Sus primeras vivencias se encuentran asociadas a un pentagrama. Entrelazadas, la música, el canto y la habanera maduraron con ella desde el seno de la tradición familiar.Alterna sus estudios de bachillerato y universitarios con la musicología y canto.
De profesión, enfermera.
En los albores de los ochenta siente la necesidad de recoger en trabajos de campo tonadas de Castilla, en vías de extinción por hallarse en la sabiduría popular de algunos octogenarios. Varios folkloristas ya habían recuperado múltiples tradiciones orales (entre otros Joaquín Díaz), a diferencia de la habanera, aletargada y con riesgo de sucumbir ante los avatares del tiempo en la meseta castellana.
Ha escrito dos libros sobre el tema: el primero, en homenaje a sus abuelos y madreCastilla canta habaneras, publicado en 1991 en Barcelona por la editorial Art-Book 90. El segundo, coordina los estudios y aportaciones generadas en las Mesas Redondas en los X años de Trovadas en la publicación La Habanera sin puertos. Mayorga, X Años de Trovadas, editado en 2004 por la Diputación de Valladolid.
9052360730_81d31af24d_o
Ha creado, junto a Carlos Maniega, la Asociación Cultural Amigos de las Habaneras de Mayorga y, desde 1993, la Trovada. Es patrón fundador y miembro del consejo asesor de la Fundación Ernest  Morató de Palafrugell (Girona). Vicepresidenta de la Asociación Amigos de la Fundación Joaquín Díaz.
Ha dado conferencias en Barcelona, Palafrugell (Girona), Vitoria-Gasteiz, dentro de la II Muestra de Habaneras Sebastián Iradier, Santander, Santillana del Mar (Cantabria), Avilés y Cudillero en Asturias, Cádiz, Torrevieja y, en varias ocasiones, dentro del Festival de Habaneras en La Habana y Casa de las Américas.
Ha asistido a cursos en diferentes Universidades. En la actualidad prosigue su labor de recuperación y estudio de la música del siglo XIX, avalado por la Universidad Autónoma de Madrid.


Login